¡Conversemos aquí!

¡Inscríbete aquí!

Solicita información para acceder a beneficios especiales



    Tus opciones de trabajo se multiplican

    Con esta especialización aprenderás las competencias necesarias para comprender de forma integral la gestión financiera: mejorar la rentabilidad de tu negocio o empresa a través del conocimiento y uso de herramientas, técnicas e instrumentos que permitan realizar el uso eficiente de los recursos financieros, y conocer alternativas de inversión y financiamiento para lograr los objetivos a corto, mediano y/o largo plazo.

    Modalidad: Online / síncrono
    Duración: 5 meses / 160 horas académicas


    InicioFrecuenciaHorario
    17 de julioLunes y Miércoles7.00 pm. a 10.00 pm.

    ¿A quién está dirigido?

    La especialización en Gestión Financiera Empresarial está dirigida a:

    • Profesionales de las áreas contables y/o financieras de empresas en posiciones como asistentes, analistas, jefes, funcionarios, tesoreros, entre otros.
    • Empresarios y/o profesionales interesados en potenciar sus habilidades para la gestión y/o supervisión financiera de sus empresas.
    • Estudiantes o graduados de carreras técnicas o universitarias en Administración, Economía, Contabilidad e Ingeniería Industrial que deseen potenciar sus conocimientos en gestión financiera.

    ¿Dónde puedo trabajar si estudio la especialización de Gestión Financiera Empresarial?

    Al finalizar la especialización, los participantes estarán preparados para:

    • Dominar los conceptos y principios de las finanzas empresariales.
    • Desarrollar habilidades analíticas y de síntesis para evaluar la situación financiera de empresas.
    • Asesorar en gestión financiera.

    ¿Qué aprenderás con la especialización de Gestión Financiera Empresarial?

    Con el programa aprenderás sobre los productos financieros y las alternativas de inversión y financiamiento para lograr un adecuado manejo de liquidez y rentabilidad.




    • Conceptos financieros básicos (concepto de finanzas, funciones de las finanzas, sistemas y mercados financieros).
    • Decisiones y variables financieras.
    • Valor del dinero en el tiempo.
    • Tasas de interés simple y compuesta, nominal y efectiva.
    • Valor actual y valor futuro.
    • Anualidades y cronograma de pagos.
    • Indicadores de rentabilidad (VAN, TIR, Costo beneficio, payback).
    • El ciclo de la Contabilidad.
    • Principios de Contabilidad.
    • Dinámica contable (activo, pasivo, patrimonio, ingresos, gastos).
    • Estructura de los principales estados financieros (Estado de Situación Financiero, Estado de Resultados, Estado de Flujo de Efectivo).
    • Estructura financiera empresarial.
    • Gestión de la liquidez.
    • Planeamiento financiero a corto plazo.
    • Administración del efectivo y valores negociables.
    • Gestión de cuentas por cobrar.
    • Gestión de cuentas por pagar.
    • Gestión de inventarios.
    • Gestión de créditos a corto plazo.
    • Fuentes de financiamiento a corto plazo.
    • Flujo de Caja económico y financiero.
    • Inversiones en operaciones de tesorería.
    • Análisis horizontal de las principales cuentas de estados financieros (Situación Financiera y Resultados).
    • Análisis vertical de las principales cuentas de los estados financieros (Situación Financiera y Resultados).
    • Análisis e interpretación de ratios financieros.
    • Diagnóstico de la situación financiera de una empresa.
    • Determinación y análisis del flujo de efectivo, usos y fuentes.
    • Estructura y clasificación de los costos.
    • Sistemas de costeo.
    • Análisis costo-volumen-utilidad.
    • Apalancamiento operativo.
    • Determinación de precios y administración de costos.
    • El presupuesto como herramienta de gestión empresarial.
    • Presupuestos operativos.
    • Presupuesto financiero.
    • Flujo de caja proyectado.
    • Control presupuestal.
    • Análisis de desviaciones.
    • Fundamentos para la determinación del costo de capital y su estimación (CAPM).
    • Riesgo y rentabilidad (indicadores de rentabilidad).
    • Análisis costo-beneficio.
    • Modelo de evaluación de inversiones.
    • Proyección de flujo de caja económico y financiero.
    • Metodologías de evaluación.
    • Análisis de sensibilidad y escenarios.
    • Importancia de los mercados financieros para el desarrollo empresarial.
    • Financiamiento de empresas.
    • El Sistema Financiero Nacional.
    • El Mercado de Capitales.
    • Análisis de instrumentos de renta fija (letra, pagaré, papeles comerciales, bonos, etc.).
    • Operaciones financieras (descuento de letras, factoring, descuento por pronto pago, préstamo bancario vs. leasing).
    • Análisis de instrumentos de renta variable (acciones, ADR´s, etc.).
    • Instrumentos financieros derivados: forwards, futuros, swaps y opciones.

    ¿Qué certificado obtengo?

    Certificado de Especialización en Gestión Financiera Empresarial a nombre de Certus.

    ¿Por qué elegir Certus?

    Más de 27 años de experiencia

    Clases en vivo que son grabadas

    Docentes destacados en el mercado

    Charlas exclusivas con expertos reconocidos del mercado

    ¡Inscríbete aquí!

    Solicita información para acceder a beneficios especiales